Esta conmemoración del día internacional contra la contaminación electromagnética abordó esta problemática ambiental desde los ámbitos científico, social y político-institucional europeo, visibilizando:
- El último llamamiento internacional de científicos expertos en campos electromagnéticos realizado a la OMS y a la ONU alertando el aumento exponencial de la exposición a dispositivos eléctricos e inalámbricos para afrontar la problemática de salud y medioambiental que conlleva.
- Un dictamen proteccionista sobre hipersensibilidad electromagnética aprobado el 7 de enero de 2015 en la Sección TEN del Comité Económico y Social Europeo -CESE- que esbozaba las reivindicaciones básicas de las personas electrosensibles (Reconocimiento de Discapacidad Funcional y Enfermedad Ambiental, zonas blancas,…) y las medidas básicas de protección a la población general y a los sectores más vulnerables (como evitar el Wi-Fi en la escuela). Su no aprobación en Pleno conllevó denuncias por conflicto de intereses ante la Defensora del Pueblo Europeo, la cual ya ha abierto una investigación.
- Las llamadas de alerta, especialmente a la población infanto-juvenil, ante el crecimiento exponencial a la exposición a campos electromagnéticos artificiales realizadas desde instituciones como el Parlamento europeo (2008, 2009), la Agencia Europea del Medio Ambiente (2007, 2009, 2011, 2013) y la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (Resolución 1815/2011).
- El debate abierto sobre la vulnerabilidad y desprotección infantojuvenil ante el despliegue de tecnologías inalámbricas en el ámbito educativo, en la línea de escuelas libres de contaminación electromagnética como antes ya lo fueron declaradas libres del humo del tabaco y de la comida basura.
VER PROGRAMA Y DESCARGA LOS VIDEOS DEL ACTO
|
VER VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN |
· Bienvenida institucional: D. Fco. Fonseca, Director de la Representación de la Comisión Europea en España. · Presentación / Moderación de la Jornada: Julio Carmona Barros del grupo de coordinación de la PECCEM, plataforma social de organizaciones vecinales, consumidores, ecologistas, EHS, madres y padres, de lucha contra la polución electromagnética y de defensa de la salud. Ver documentación entregada · Presentación del llamamiento internacional de científicos especialistas en campos electromagnéticos alertando de sus riesgos al secretario general de la OMS, a la Directora General de la ONU y países miembros. |
· Ceferino Maestu Unturbe, “Hipersensibilidad electromagnética, realidad o ficción”. Director del Labora-torio de Bioelectromagnetismo, Centro de Tecnología Biomédica, Universidad Politécnica de Madrid. (Ver C.V.). Ver presentación PowerPoint de apoyo a la ponencia: |
CONTEXTO ACTUAL EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS |
· Bernardo Hernández Bataller, “Hipersensibilidad electromagnética”. Relator del dictamen sobre hipersensibilidad electromagnética,aprobado el 7/01/2015 en la Sección Especializada de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN) del Comité Económico y Social Europeo (CESE). Ver vídeo: · David Gee, “Argumentos y estrategias de la industria para evitar la aplicación del Principio de Precaución”. Consejero Senior de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Investigador asociado, Institute of Environment, Health and Societies, Brunel University. Ver vídeo: |
PONENCIAS/COMUNICACIONES DE EUROPARLAMENTARIAS/OS |
· Michèle Rivasi, eurodiputada francesa de Europe Écologie, vicepresidenta de Los Verdes / Alianza Libre Europea. Ver vídeo: · Florent Marcellesi, portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, miembro de Primavera Europea. · Ángela Vallina, europarlamentaria asturiana de Izquierda Unida. - Ver vídeo de la ponencia de Florent Marcellesi y la comunicación de Ángela Vallina: |
PONENCIAS DESDE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES |
· Minerva Palomar Martinez,”los derechos de las personas electrosensibles”. Presidenta de Electrosensibles por el Derecho a la Salud. Ver vídeo: · Asunción Laso Prieto, “la vulnerabilidad infanto-juvenil ante el despliegue de tecnologías inalámbricas en el ámbito educativo”. Pedagoga, expresidenta de AVAATE, activista de escuelas saludables, acceso a Internet solo por cable. Ver vídeo: |
VER VÍDEO DE LA 2ª SESIÓN DE PREGUNTAS a los ponentes y cierre: |
Ver GALERÍA DE FOTOS: |
_____________________________________________________________________________________________ |