"Por lo tanto, pedimos a todos los organismos e instituciones nacionales e internacionales que sean conscientes de este crítico problema de salud ambiental y que con urgencia ejerzan su responsabilidad, más concretamente, la OMS, de actualizar de sus consideraciones sobre EHS de 2005 y 2014 y que reconozca la EHS y la SQM como parte de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE) como es ya el caso particular en Alemania y Japón, que clasifican la SQM bajo un código específico. La EHS y la SQM deben estar representadas por los códigos particulares del CIE de la OMS con el fin de aumentar la conciencia de la comunidad médica, los gobiernos, los políticos y el público en general y así fomentar la investigación sobre la población que adquiere estos síndromes patológicos y capacitar a los médicos sobre las medidas de prevención y los tratamientos médicos eficaces.
Esperamos una respuesta a esta declaración para el 30 de septiembre 2015"
'Hoy, diez años después, nosotros, como médicos y científicos llamamos de nuevo a la comunidad internacional. Estamos profundamente preocupados. A pesar de todas las advertencias cada vez se introducen en nuestra vida diaria nuevas tecnologías inalámbricas: Redes de teléfonos móviles, TETRA, LTE, teléfonos inalámbricos, Wi-Fi, monitores de bebés, contadores inalámbricos, radio digital y TV, y muchos otros. Todas estas tecnologías inalámbricas interfieren la organización biofísica vital con un incremento de la densidad y diversidad de los campos electromagnéticos....'